undefined
undefined
ACTITUDES

Reacción personal frente a un estímulo o circunstancia, puede ser menos o más.
Funciones:
Función adaptiva: maximizar los beneficios y minimizar los costes de la situación.
Función defensiva del yo: las actitudes sirven para protegerlos.
Función expresiva de los valores: a través de las actitudes expresamos nuestros valores y como somos, nos sirve para obtener aprobación y reconocimiento social.
La función cognoscitiva (conocimiento): patrones de referencia, percibir el entorno.
TIPOS DE ACTITUDES
- Satisfacción en el trabajo
- Compromiso con el trabajo
- Compromiso organizacional
COMPONENTES
COGNOSCITIVO: se percibe por encima de una situación, reacción frente a un estimulo.
AFECTIVO: sensaciones y sentimientos.
CONDUCTUAL: o comportamental
FUENTES DE LAS ACTITUDES.
Se adquieren, nacemos con ciertas predisposiciones genéticas. Moldeamos nuestras actitudes y comportamientos.
TEORIAS SOBRE LA FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES
Teoría del aprendizaje: se basa en el aprender.
Teoría de la consistencia cognitiva: aprendizaje de nuevas actitudes.
Teoría de la disonancia cognitiva: se creó en 1962 por León Festinger, tomar actitudes que son malas, pensando lo contrario.
EL CAMBIO DE LAS ACTITUDES
NATURALEZA COGNITIVA: duradera
NATURALEZA AFECTIVA: a corto plazo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CALENDARIO
|
0 comentarios:
Publicar un comentario